Asamblea General Ordinaria de Delegados 2022

Cooperativa Abaco llevó a cabo la Asamblea en formato semipresencial
Asamblea General Ordinaria de Delegados 2022

Ayer, jueves 30 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Delegados Semi Presencial, con una participación de más del 50% de Delegados hábiles de Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco.

Igual que el año pasado, este evento se realizó en la Sala de Uso Múltiples de Cooperativa Abaco y a través de la plataforma digital Teams de Microsoft.

La Asamblea inicio con las palabras del Gerente General José Claros, quién fue el moderador de esta actividad, y dio la bienvenida a los asistentes y también a los delegados que se encontraban de manera remota.

La agenda del evento se concentró en la lectura de la Memoria del Consejo de Administración a cargo del Presidente de la misma, el Señor Miguel Hatada, la lectura de la Memoria del Consejo de Vigilancia a cargo del Presidente de dicho Consejo, el Señor Susumo Miyashiro Miyagusuko y la lectura del Reporte de la Gerencia General a cargo del Señor José Claros.

A continuación, dejamos los principales puntos expuestos por el Presidente del Consejo de Administración.

Año 2022

El año 2022 fue un año lleno de retos externos, tanto de hechos a nivel mundial como la Guerra Rusia - Ucrania (febrero 2022), que trajo como consecuencia la elevación de los precios de los alimentos y de la energía, lo que a su vez presionó aún más a elevar las ya altas tasas de inflación, y motivó a los principales Bancos Centrales, tales como la FED y BCE, a elevar las tasas de interés para combatir dicha inflación. Bajo este contexto, nuestro Banco Central también inició un proceso de elevación de tasas de interés en soles, lo que a la larga se tiene que trasladar a las operaciones Activas y Pasivas de los intermediarios financieros.

El 2022 se caracterizó, durante casi todo el año, por una inusitada crispación política, en donde las pugnas y confrontaciones entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo mantuvieron niveles muy altos, ocupando casi todos los días primeras planas de los medios, ambiente que de ninguna manera ayudó a la reactivación económica y que solo generó un menor ritmo de crecimiento.

Esta confrontación culminó abruptamente el 7 de diciembre con un intento de Golpe de Estado, que le costó la destitución al ex Presidente, quien fue sustituido por la primera Vice Presidenta, esto calmó por algunas semanas la crispación, pero conforme pasó el tiempo los enfrentamientos se retomaron.

A pesar de todos estos factores negativos el PBI creció 2.7%, lo cual ratifica la fortaleza de la economía peruana, en especial el sector minero que, a pesar de las protestas sociales y paralizaciones de los principales actores, continuaron contribuyendo al PBI, otros sectores como el comercio interno (consumo), pesca e hidrocarburos, colaboraron a este crecimiento. Sectores como el de turismo que se venía recuperando lentamente se vio afectado por las protestas sociales, el sector construcción, también con poco dinamismo dada la coyuntura, a pesar de ello nos permitimos señalar que la economía peruana ha logrado, al cierre de 2022, un crecimiento continuo durante 23 años.

En este sentido, nuestro país viene demostrando resiliencia frente a los vaivenes de la economía internacional, fundamentada principalmente en la prudente y sólida política monetaria y fiscal que se ha mantenido en estas más de dos décadas, así como el crecimiento de sus exportaciones de la mano de su política de integración comercial a diversos mercados globales. Es así como, nuestra moneda mantuvo su fortaleza con respecto a otras monedas de la región, contribuyendo a mantener la estabilidad macroeconómica y la contención de la inflación.

En contexto descrito, Abaco en el 2022 supo sostener su performance financiera. La cartera y la correcta administración de los recursos de la institución nos permitieron mantener un desempeño general satisfactorio, alcanzando un total de colocaciones de S/. 1,235 MM, depósitos de S/1,015 MM, y adeudados por S/. 315 MM, con una ratio de capital global en 8.90%, (superando el límite mínimo regulatorio del 6%) como consecuencia de alcanzar un patrimonio efectivo de S/ 112.7 MM. La coyuntura económica no redujo el énfasis por mantener nuestras ratios de cobertura que alcanzo 189.71% y una morosidad de 6.90%. De igual forma al finalizar el año 2022 nuestra Cooperativa ha superado los 29,000 socios.

Por otro lado, al cierre del ejercicio 2022 mantenemos adeudos por un total de USD 82.6 MM de los cuales USD 17.82 MM (22%) son con instituciones locales y USD 64.8 MM (78%) de entidades internacionales lo que contribuyó con la obtención de mayores fuentes de financiamiento a ser destinadas a nuestros socios.

En el 2022, hemos cumplido con satisfacción el proyecto implementado con el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB) quien, en el 2019, otorgó un financiamiento subordinado por un importe de USD 1.5 millones, recurso destinado a satisfacer y apoyar el desarrollo de cadenas productivas en el sur del país.

Para el 2022, la Cooperativa mantuvo las acciones y esfuerzos de operatividad y reactivación, ajustando sus planes operativos a la coyuntura económica y política, planes que fueron aprobados a inicios del año, tales como el Incremento de acciones comerciales y prospección, restablecimiento de presencialidad y cercanía con los socios, reforzamiento de la Gestión de Riesgos y Cobranzas, mantener los principios de eficiencia en la gestión de recursos y costos, cumplimiento de los requerimientos exigidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y seguimiento para una buena gestión de liquidez y solvencia.

Nuestras políticas y procesos referidos a riesgos, activos y pasivos, prevención de lavado activos, control y provisiones por mora, entre otras normas prudenciales, han contribuido en la buena gestión de la Cooperativa.

Gracias a la experiencia y la demostrada capacidad de adaptación del equipo ABACO, miramos al futuro con la confianza de que sabremos hacer frente a los nuevos retos y desafíos; por ello seguiremos apostando por un modelo diferencial Cooperativo, caracterizado por la cercanía, la excelencia del servicio, el compromiso social y la innovación, con el objetivo de fortalecer y afianzar las relaciones de largo plazo con nuestros socios, nuestros stakeholders y la sociedad en general.

Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Como es de conocimiento, con fecha 19 de Julio de 2018 se promulgó en el Diario Oficial El Peruano la Ley No. 30822 que Regula la Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito – COOPAC directamente por la Superintendencia de Banca Seguros – SBS. Esta ley entró en vigor el 2 de enero de 2019.

De conformidad con las normas vigentes, venimos cumpliendo con las exigencias y recomendaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, evaluando y constituyendo las provisiones de acuerdo con la Resolución SBS No.480-2019 y sus modificatorias, que establece el cronograma gradual para la constitución del 100% de las provisiones requeridas.

En función de los principios de gradualidad y proporcionalidad, Abaco sigue comprometida en el fortalecimiento de sus políticas, procesos y procedimientos en todos sus ámbitos, implementando las observaciones y recomendaciones de nuestras áreas de control y de la Superintendencia.

Perspectivas de la economía 2023

El año 2023 se ve bastante retador, va a ser complejo dadas las circunstancias políticas, y sobre todo por los efectos que tendrá las lluvias ocasionadas por el cambio climático que ha ocasionado gran afectación de infraestructura pública y privada, sobre todo el colapso de muchas ciudades no preparadas para hacer frente al fenómeno de lluvias intensas que ocasionan inundaciones y deslizamientos. Pero viendo oportunidades en las crisis, es que el Perú posee los recursos económicos suficientes para poder hacer frente a esta, y vaticinamos una inyección importante en el sector infraestructura vía inversión pública, que reforzará las proyecciones positivas de crecimiento del PBI.

Esperamos que, hacia el segundo trimestre, el ruido político disminuya de manera tal que los actores económicos se enfoquen en retornar a sus actividades, recuperando el tiempo perdido los últimos meses, acelerando la inversión privada en reconstrucción, sobre todo, así como engarzar junto con la inversión pública un adecuado incremento de la actividad económica.

Por el lado de Abaco, estamos enfocados en priorizar la diversificación y la cobertura geográfica, hemos visto que el modelo cooperativo practicado durante muchos años como BANCA DE SEGUNDO PISO, no es suficiente para seguir creciendo y llegar a una mayor cantidad de personas, es por esto por lo que estamos prospectando la apertura de un par de puntos adicionales de atención (TIENDAS) a las que ya tenemos en el CCPJ y en AELU. Esto nos permitirá en primer lugar, acercarnos a los socios de distintos distritos de la capital, y darnos a conocer con la presencia física tradicional.

Por el lado Internacional, seguimos reforzando nuestras relaciones con los organismos multilaterales, los fondos especializados en microfinanzas e impacto, así como con la banca especializada, de manera que podamos ampliar nuestras líneas de crédito, con nuevos proyectos como el que acabamos de firmar con el BID LAB con la participación de MUSIC SECURITIES de Japón para establecer una plataforma de crowdfunding.

El Presidente del Consejo de Administración terminó sus palabras expresando un reconocimiento especial a los colaboradores por el esfuerzo, dedicación y compromiso mostrado.

Puede descargar el Reporte Anual 2022 aquí: Reporte Anual 2022