Accede y descarga la
publicación aquí: http://bit.ly/Casos-BID-Abaco-Umitron
El Banco Interamericano de
Desarrollo presenta la nueva publicación: Cómo innovar en proyectos de
desarrollo: 13 casos de éxito en Latinoamérica. Esta publicación examina
experiencias prácticas de proyectos del BID en países del Grupo Andino,
incluidos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, teniendo en mente que la
innovación es mejor ejemplificarla que definirla.
En las últimas décadas, la región
ha quedado rezagada respecto a otras, en parte, por el bajo crecimiento en su
productividad. Una de las causas de este rezago es la falta de inversión en
innovación. Los resultados de un reciente estudio del BID muestran un impacto
positivo de invertir en innovación sobre variables como el empleo, las ventas y
las exportaciones. Por ejemplo, el 75 por ciento de las empresas andinas que
innovan mantienen o aumentan sus tasas de empleo. Y las compañías que llegan a
exportar son aquellas que invierten más en innovación.
“En el BID coincidimos de forma
unánime que se innova para mejorar vidas y, por lo tanto, es una inversión en
la gente. No la entendemos como un fin en sí mismo, sino como un medio para
aumentar la productividad, reducir la desigualdad, cuidar del medioambiente y
cambiar para bien la existencia de millones de personas”, señaló Rafael de la
Cruz, gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del BID.
El Grupo BID reconoce la
importancia de adaptarse y acompañar a la región a enfrentar y aprovechar los
grandes cambios que están ocurriendo y que impactarán su futuro. En ese
sentido, el objetivo de esta publicación es compartir casos de innovación y
éxito de la región andina, que sirvan como un espejo en el que otros puedan
mirarse, inspirarse y y aprender de la experiencia adquirida en terreno.
Por un lado, muestra la
utilización de nuevas tecnologías en el contexto de proyectos de desarrollo,
desde cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad en la
acuicultura, el uso de “big data” para movilidad urbana, hasta cómo un
algoritmo puede ayudar a detectar la anemia en niños sin acudir a muestras de
sangre. De este modo, el Proyecto Umitron, a cargo de Cooperativa
Abaco y en coordinación con Piscifactoría de los Andres, cubre todos los
aspectos que el BID tiene como meta. Desde aumentar la productividad de las
PYMES hasta mejorar la calidad de vida de las personas en zonas rurales a base
de innovación tecnológica.
Por otro lado, destaca
innovaciones que van más allá de desarrollos tecnológicos, maneras diferentes
de gestionar los proyectos, novedosas formas de reutilizar soluciones ya
conocidas, conexiones inusuales entre actores y nuevos modelos público-privados
para promover el emprendimiento. Proyectos como el Metro de Quito, el
Teleférico de La Paz, Bolivia, los bonos de impacto social en Colombia, el
Centro de la 4ta Revolución Industrial en Medellín y el programa Innóvate Perú,
son ejemplos de estos enfoques.
Además, se incluye una guía de
innovación con 10 lecciones aprendidas basadas en los 13 proyectos analizados,
la cual describe aciertos y errores que conllevan estos procesos. Enfatiza en
la necesidad de hacer ajustes en las estructuras de las organizaciones para
poder lograr una cultura de innovación e invertir mucho más en el cambio de mentalidad.
También destaca la importancia de fracasar para aprender y la necesidad de
tomar riesgos para realmente innovar y poder escalar prototipos o pilotos.
Entre los errores más comunes
están ignorar la relevancia de la innovación no tecnológica, subestimar la
participación y contribuciones de las comunidades beneficiarias de los
proyectos y pensar que la innovación es un fin en sí mismo, en lugar de un
instrumento para proveer de soluciones concretas a los problemas que aquejan a
los ciudadanos.
Por último, la publicación ofrece
un glosario con las definiciones de las tecnologías presentadas en el libro y
enlaces a cursos en línea gratuitos para aquellos interesados en aprender más
sobre innovación.
El Banco Interamericano de
Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de
las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo
económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también
realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre
políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en
toda la región.