Cooperativa Abaco y BID Lab presentaron proyecto de cooperación técnica no reembolsable

«Umitron: convertir la acuicultura en una ciencia»
Cooperativa Abaco y BID Lab presentaron proyecto de cooperación técnica no reembolsable

Miguel Hatada, presidente del consejo de administración de Cooperativa Abaco y Elba Viviana Caro Hinojosa, representante de BID Perú, presentaron el proyecto de cooperación técnica no reembolsable «Umitron: convertir la acuicultura en una ciencia», gracias al financiamiento de BID Lab.

Cabe precisar que Abaco incursionó en la acuicultura hace cinco años al adquirir Piscifactoría de los Andes (Piscis), luego de evaluar su gran potencial como una industria de alto impacto en zonas deprimidas.

«Actividad ecológicamente amigable con el medio ambiente, generadora de círculos virtuosos de cadenas de valor y que demanda  mano de obra especializada de mujeres en su procesamiento final de corte, fileteado, desespinado y empaquetado», explicó Miguel Hatada.

Asimismo, resaltó que todo esto hizo que Abaco decida invertir en esta empresa, siguiendo la filosofía cooperativa e incorporando a nuevos socios en la cadena de valor de la crianza y comercialización, formalizándolos y agregándolos a la cadena de exportación.

«Es así que los productos de nuestros socios acuicultores del lago ya se consumen en mercados norteamericanos y europeos».

También mencionó la relación de Abaco con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde el 2008.

Acotó que ese año, a través de la ventanilla del Fomin, Cooperativa Abaco recibió el primer préstamo para «fortalecimiento institucional de cooperativa de ahorro y crédito», que tuvo una parte de préstamo no reembolsable y cuyo objetivo fue contribuir a la expansión y profundización de los servicios financieros para las Mypes en el Perú, con componentes orientados al desarrollo de productos y tecnologías crediticias, así como el mejoramiento de la capacidad operativa y de gestión de la división regional y equipamiento de los sistemas de información.

En el año 2014, como una continuación del primer proyecto, pero enfocado en el área rural vino un segundo proyecto denominado «Modelo Cooperativo de Innovación Financiera Rural», que profundizó y amplió los servicios financieros rurales de segundo piso, mediante una red de organizaciones de productores y pequeños intermediarios financieros del sector rural.

Dicho proyecto se focalizó en el financiamiento en aquellas de valor agropecuarias adecuadamente articuladas al mercado, buscando diversificar y perfeccionar los productos, además de adecuarlos a las necesidades especificadas de cada cadena.

«Con este proyecto se llegó a beneficiar a cerca de 54,000 pequeños productores rurales que recibieron servicios financieros indirectos de Abaco a través de sus socios estratégicos. Este segundo proyecto vino acompañado con un crédito subordinado de 5 millones de dólares a un plazo de 10 años».

Sobre el Proyecto Umitron

Este tercer proyecto también financiado por el BID Lab, denominado «Umitron: convertir la acuicultura en una ciencia» tiene dos partes: i) Cooperación Técnica no reembolsable con una duración de 4 años con un aporte de $550 000 por parte del BID y $500 000 de aporte local, lo cual representa un total de $1 050 000 y un segundo componente de un Préstamo subordinado con una duración de 10 años por $1 500 000. 

«Este proyecto nace ante la importancia que tiene la acuicultura en los desafíos mundiales para optimizar la correcta alimentación en el planeta. Asimismo, porque tiene un fuerte componente social y económico. En las zonas en las que se ubica crea nuevas oportunidades de empleo y de crecimiento de las zonas litorales y rurales. Teniendo en cuenta que la producción acuícola se puede incrementar 100 veces más a la producción actual, es esencial optimizar el costo del alimento con soluciones tecnológicas. Para ello se requiere implementar una acuicultura sostenible que permitirá asignar eficientemente los insumos y mejorar su productividad», detalló el máximo representante de Abaco.

Abaco, que actúa como ejecutor y Umitron-Japón como proveedor de tecnología acuícola, probarán en las granjas de Piscis en Puno, por primera vez en Amértica Latina, el prototipo de la solución Umitron-Cell. que combina tecnología satelital, para mitigar el riesgo de sobrealimentación, internet de las cosas e inteligencia artificial atenuando el riesgo de provocar marcas rojas para mantener la calidad del agua.