Mayor control para operaciones con dólares en efectivo

Por Hanae Pretell
Mayor control para operaciones con dólares en efectivo

Hace unos días se publicó una noticia en el Diario Gestión, la cual mencionaba que desde el mes de junio habría un mayor control para operaciones con dólares en bancos. Esto a raíz de la entrada en vigencia de la Resolución SBS N° 4705-2017, en la que se precisa, en el art. 50-A°, el requerimiento de información adicional para operaciones en moneda extranjera en efectivo.

Y esto, ¿Qué quiere decir?, ¿Aplica para el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, como Abaco?  En el siguiente párrafo te lo explicamos.

Hoy en día, para el caso de las Cooperativas, existe la obligación por parte de los socios, de llenar una declaración jurada de origen de fondos cuando se realizan operaciones en efectivo cuyo importe sea igual o mayor a US$ 5,000 o su equivalente en moneda nacional. Pero ahora, la norma emitida precisa que para operaciones por compra y/o venta de divisas en efectivo desde US$ 10,000, además de llenar la declaración jurada, deberán presentar información que permita sustentar el origen de ese dinero. Para el resto de operaciones en efectivo, la obligatoriedad del sustento adicional es a partir de los US$ 50,000.

Esta norma, según la jefa de la SBS, Socorro Heysen, se creó con la intención de reducir el uso de efectivo ya que existe la preocupación que muchos de los dólares billete (efectivo) que logran ingresar al sistema financiero puedan provenir de operaciones de lavado de activo, directamente o indirectamente.

Ahora, cada vez que efectúes alguna operación en EFECTIVO por los importes indicados en cualquier institución financiera – incluido las cooperativas – adicionalmente a la declaración jurada de origen de fondos se  les solicitarán información adicional que sustente dicha transacción.

Si aún tienes dudas o consultas no dudes en comunicarse con su ejecutiva a cargo al 611-1600.