¿Cómo mantener un buen historial crediticio?

Te brindamos mayores detalles para tener un buen historial crediticio.
¿Cómo mantener un buen historial crediticio?

Casi todas las personas necesitan o necesitarán acceder a créditos en algún momento de su vida (financiar un auto, adquirir una vivienda, pagar alguna deuda originada en enfermedades de familiares o simplemente para aprovechar la oportunidad de algún negocio).  

La suma de todas estas operaciones así como la manera de cumplir con estas obligaciones va creando tu historial crediticio: un reporte que recoge los antecedentes financieros de los créditos de una persona.   

En ese sentido, el historial crediticio, ayuda a las entidades a saber cómo manejas tus  finanzas.  Es así que “buen historial crediticio” puede abrirte la puerta a un sin número de oportunidades, y por el contrario, un mal historial puede tener como consecuencia la pérdida de dichas oportunidades. 

A continuación te brindamos mayores detalles que tienes que tomar en cuenta sobre dicho reporte. 

a)        Verifica tu reporte de deudas


Es muy importante para ti que conozcas como están tus deudas en el sistema financiero. Para acceder a tu historial de manera gratuita solo necesitas tu número de DNI e ingresar al portal de la SBS:  http://www.sbs.gob.pe/app/pu/ReporteDeudasSBS/Default.aspx

 

Ingresando al siguiente link podrás acceder a tu reporte Crediticio de Central de Riesgos SBS, en el que encontrarás la relación de tus créditos y calificaciones reportadas por las empresas del sistema financiero: (i) Normal; (ii) Cliente con problema potencial; (iii) deficiente; (iv) Dudoso; y (v) pérdida.

 

b)      Mantén una calificación 100% normal, para que puedas acceder a futuros créditos en el sistema financiero o cooperativo.  Si tu calificación se deteriora por los días de atraso en el pago de tus obligaciones, es muy posible que a cualquier entidad se le presenten dudas respecto a tu comportamiento de pago.

 

Actualmente muchas empresas toman en cuenta esta información, si tienes un perfil de buen pagador o mal pagador; incluso, es tomado en cuenta para postular a puestos laborales u obtener una visa de turista.

 

c)     Te aconsejamos no endeudarte más de lo que puedes cancelar y siempre tener un respaldo económico (ahorros) para cualquier eventualidad que tuvieras en el transcurso de vida de tus deudas.