También conocida como la generación Y, son jóvenes nacidos entre la década
de los 80’ y los 90’ aproximadamente. Esta generación tiene un rasgo muy
marcado, y es el hecho de haber transitado por el cambio hacia la era digital.
Esto último los convierte en globales y muy conectados.
¿Qué otros
cambios han surgido en la forma de vivir de los jóvenes actuales?
No dejan la vida en el trabajo.
No son
"workaholic" (adictos al trabajo) Quizá observaron que sus padres sí lo
fueron, y lo hacen distinto. Ya no solo importante el beneficio económico que
brinda ser empleado de una empresa, sino también, los beneficios intangibles
cómo el clima laboral o los “viernes de verano”. Su vida no se basa en el
trabajo.
Nacimiento de la palabra “Emprendedores”.
Seguramente, una meta que tendrán los millennials
será conseguir un trabajo lo más pronto posible, aprender lo más que puedan,
ahorrar, para luego emprender algo propio. Buscando innovar en el mercado con
productos más flexibles, más adecuado para el público de su generación.
Muy adaptados a la tecnología.
La vida
virtual es una extensión de la vida real. Tienen la facilidad de adaptarse ante
cualquier nueva tecnología y conocer su funcionalidad el mismo día de la
compra, cosa que no pasa en las generaciones pasadas, pues ellos no crecieron
con las computadoras.
Son muy influyentes.
Tienen una capacidad para la creación de opinión.
Basta con un comentario en redes sociales para que se viralice haga trizas una
marca. Todos opinan, debaten y modifican comportamientos.
Alimentación saludable y ecológica.
Implantan la era de la concientización por la
buena alimentación y el cuidado de la salud. La cultura “healthy” se pone de
moda en esta generación. Comer sano y justo para el binestar físico, hacer
deportes como complemento, se pone de moda lo orgánico y lo natural.
El cuidado del medio ambiente toma mayor interés
con la cultura del reciclaje, la no contaminación, el uso de bicicletas,
productos bio degradables que aunque tienen mayor costo suponen una contribución
con el planeta.
Aman viajar, conocer el mundo, ¡y subir las fotos
a las redes!
Para ellos
la vida es ahora, por eso, antes de ahorrar para hacerse de u bien como un
departamento prefieren invertir en experiencias de vida.
Son multitasking.
Pueden realizar
varias actividades a la vez, sobre todo en el trabajo, pudiendo realizar más de
una trabajo a la vez, siendo este una característica destacable para el mercado
laboral.
No les agrada la rutina.
Si algo
caracteriza a esta generación es el cambio constante, su creatividad los hace
siempre querer cosas más innovadoras. Puede que cada dos o tres años cambien de
trabajo, al contrario de sus padres (generación X) que buscaban la estabilidad.