El Círculo Dorado
Cómo es
que algunos líderes y organizaciones son capaces de generar inspiración? ¿Cómo
es que otros no?
Desde hace
algunos años se ha ido esparciendo por el mundo un concepto muy interesante
llamado “El Círculo Dorado”. Probablemente sea la idea más simple del mundo
pero considero que tiene mucha fuerza y está revolucionando la forma de pensar de
mucha gente.
Resulta que hay un patrón de comportamiento que se repite en todos los grandes líderes y organizaciones inspiradores de la historia y del mundo actual. Todos ellos piensan, actúan y comunican exactamente de una misma forma y es completamente opuesta a la forma que el resto emplea. Este “Círculo Dorado” tiene 3 niveles de desempeño como se muestra en la figura y los explicaré a continuación:
·
¿Qué?
Cada una de las personas y organizaciones en el
planeta saben qué cosa hacen o a qué se dedican. Llámese: Producto y/o servicio
a ofrecer.
·
¿Cómo?
Solo algunas personas y organizaciones saben cómo
es que lo hacen. Llámese: Propuesta de valor diferenciado, valor agregado,
oferta diferenciada, etc.
·
¿Por qué?
Muy pocas personas y organizaciones saben por qué
lo hacen.
Cuando
digo “¿Por qué?” no me refiero al hecho de ganar dinero o ser rentables, eso es
un resultado. Cuando menciono “¿Por qué?” me refiero a cuál es nuestro
propósito, causa o creencia al hacer lo que hacemos.
La gran
mayoría de personas y organizaciones piensa, actúa y comunica desde fuera del
círculo hacia dentro porque tendemos en ir desde lo más claro a lo más difuso.
Sin embargo, los líderes inspiradores y organizaciones inspiradoras, sin
importar su tamaño y rubro de desempeño, todos piensan, actúan y comunican
desde dentro hacia fuera del círculo.
Permítanme
poner de ejemplo a Apple. Es una de las empresas más grandes en el rubro
tecnológico, innovadora y exitosa que existen. Comenzó como una empresa que
producía solo computadoras y hoy en día produce una variedad de artículos
tecnológicos para sus millones de usuarios alrededor del mundo. Todas las
empresas del rubro tecnológico, en similar tamaño, son capaces de producir los
mismos artículos con la misma calidad que Apple, pero ¿Por qué es que no tienen
tanto éxito? Simple, porque la gente no compra lo que haces, ellos compran porqué
lo haces.
Si Apple
comunicara como lo hacen el resto de organizaciones, el fondo de su estrategia
publicitaria sería el siguiente: “Hacemos muy buenas computadoras. Tienen un
diseño fabuloso, son simples de usar y poseen una interfaz amigable, ¿Quieres
comprar una?”.
A
continuación, la forma en que Apple realmente comunica: “Todo lo que hacemos y
en lo que creemos, desafía lo convencional, creemos en que tenemos que pensar
diferente. La forma en que desafiamos lo convencional es haciendo nuestros
productos con un diseño fabuloso, simples de usar y con una interfaz amigable.
Lo que hace que tengamos muy buenas computadoras, ¿Quieres comprar una?”.
Lo que hicimos
solo fue revertir el orden de la información y el mensaje cambia. Recordemos:
“La gente no compra lo que haces,
compra porqué lo haces.”
Así como
Apple hay muchos otros casos de empresas y personas que tiene el mismo
comportamiento y que consiguieron inspirar a muchos. Por ejemplo: Martin Luther
King, los hermanos Wright, Cotsco, John F. Kennedy, etc.
Todos
ellos comienzan con el “¿Por qué?”.
Ahora que
ya sabes que el por qué es más importante que el qué, empieza a comunicar de esa manera para inspirar a
través de tus productos o servicios.

Alex Akiyama
Articulos similares
news