Inicio / Blog / Actualidad

Actualidad

Abaco impulsa el cambio hacia un Perú más sostenible

2024-10-03

Abaco impulsa el cambio hacia un Perú más sostenible

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco participó activamente en el Foro Internacional de Finanzas Verdes (FIVERDE 2024), organizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en donde se reunieron líderes nacionales e internacionales con el objetivo de promover la movilización de recursos financieros para facilitar la transición hacia una economía más sostenible, eco amigable y resiliente al cambio climático.

En medio de un contexto de crisis ambiental, las finanzas verdes son esenciales para mitigar los impactos económicos y sociales, ofreciendo una oportunidad única para innovar, mejorar la competitividad y elevar el bienestar de la sociedad. Por ello, el FIVERDE 2024 se presenta como una plataforma de alto nivel, que articula a agencias de cooperación, bancos de desarrollo y entidades del sector financiero, entre otros actores, para impulsar este tipo de finanzas sostenibles en todo el país y enrumbar hacia un país más verde y una economía más sostenible.

Lourdes Denegri, Jefa de Negocios en Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco, participó como panelista, abordando el tema "Inversión de impacto en el Perú", y compartiendo además con los asistentes sobre cómo las cooperativas de ahorro y crédito son actores clave en la promoción de la sostenibilidad, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus productos financieros.

“En Abaco creemos que la inversión de impacto es una herramienta vital para mejorar la calidad de vida de las comunidades y proteger el medio ambiente. Estamos comprometidos en fomentar productos que impulsen proyectos sostenibles, ayudando a crear un Perú más inclusivo y amigable con el planeta Tierra”, señaló Denegri.

Así, mediante la participación de los más de 88 panelistas en el evento, se pusieron sobre la mesa las principales preocupaciones ambientales, así como las posibles soluciones que el sector económico puede ofrecer para mejorar estas problemáticas. En esa línea, se destacó el papel fundamental que los sistemas financieros, los bancos de desarrollo y las microfinancieras desempeñan como agentes de cambio para una economía más sostenible. Por lo que se desarrolló un intercambio de testimonios de empresas e inversionistas que ya están implementando finanzas verdes con impacto tangible en la sociedad y el medio ambiente.

La participación de Cooperativa Abaco en el Foro Internacional de Finanzas Verdes 2024, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera, a través de productos que promuevan el bienestar social y ambiental. Con más de 40 años de experiencia, Ábaco continúa liderando iniciativas que no solo generan valor económico, sino que también contribuyen a la preservación del medio ambiente y el crecimiento equitativo del país.