Talento infantil peruano que trasciende fronteras: Cooperativa Abaco fue sede de la premiación del Encuentro Internacional de Pintura Infantil MOA 2025.
2025-04-04

En su sede principal de San Isidro, Cooperativa Abaco fue anfitriona de una emotiva ceremonia que reconoció el talento artístico de niñas y niños peruanos participantes del Encuentro Internacional de Pintura Infantil MOA. Este certamen, organizado desde Japón, promueve la formación de valores como la paz, la armonía y el respeto por la naturaleza, familia y cultura a través del arte como lenguaje universal de la niñez.
Durante el evento, se reconoció a jóvenes talentos del país cuyas obras fueron seleccionadas entre miles de propuestas enviadas desde distintas partes del mundo. La ceremonia contó con la participación de destacadas personalidades, como Jorge Ito, director de la Fundación MOA del Perú; Gloria Moloche, coordinadora de la misma institución; Rafael Carrasco, representante de la Embajada del Japón en el Perú; y Raúl Nakasone, coordinador del Centro Cultural Peruano Japonés La Unión, quienes resaltaron la importancia de seguir impulsando espacios para que los más pequeños puedan expresar sus emociones y valores a través del arte.
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a Nayara Kaori Chávez Tokeshi, participante de la edición 2023 del concurso, quien recibió un diploma de reconocimiento por su destacada participación y sensibilidad artística.
Asimismo, se celebró con orgullo el logro de Alondra Zavala Aguilar, de 10 años y alumna de la Institución Educativa “Corazón de Jesús”, quien obtuvo el tercer lugar en la edición 2024 del certamen. Su obra, presentada bajo la temática “La Montaña de los 7 Colores”, reflejó con profundidad el amor por los paisajes y la riqueza cultural del Perú. Este reconocimiento marca la segunda ocasión en que una propuesta artística peruana alcanza el podio internacional en este prestigioso concurso.
Cooperativa Abaco reafirmó, con esta actividad, su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la promoción del arte como herramienta transformadora. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del programa Abakids y Abateens, que busca fomentar en los niños y adolescentes valores como la creatividad, la expresión libre y el compromiso con su entorno.