Convenios

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por US$5 millones para la Cooperativa Abaco, cuyo programa Abaco Rural-Cadenas ofrece financiamiento adaptado a los ciclos productivos de pequeños productores rurales organizados en proyectos de cadenas de valor.

El impacto principal del programa Abaco Rural reside en el involucramiento de socios estratégicos en el financiamiento al productor, y la articulación de alianzas estrechas con socios que tienen profundos conocimientos del espacio geográfico de trabajo, de la línea de producto por financiar, y de las necesidades de sus ciclos productivos.

Además de proporcionar financiamiento con plazo favorable para poder impulsar el proyecto, el BID ha colaborado con Abaco para expandir la red de aliados estratégicos para reforzar el programa Abaco Rural – Cadenas. Entre otras, la asociación con la empresa peruana Backus, el más importante grupo cervecero, permitió incrementar la base de clientes de producción de maíz amarillo en zonas rurales peruanas. Asimismo, se espera que durante la vida del préstamo, el programa Abaco Rural – Cadenas duplicará su cartera, de US$8,4 millones a finales de 2015 a US$18,4 millones para 2019.

Con el proyecto se espera beneficiar aproximadamente a cerca de 10.000 pequeños productores rurales, aproximadamente 80 por ciento de los cuáles cuentan con extensiones de no más de 5 hectáreas y pertenecen a la base de la pirámide.


Después de un proceso de evaluación, la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, se consiguió un financiamiento con esta institución multilateral. Esta primera operación será el inicio de mayores y mejores operaciones con la CAF.

Uno de los logros obtenidos por nuestra cooperativa en el 2016 fue formar parte de la Alianza Global para una Banca con Valores (Global Alliance for Banking on Values - GAVB), siendo la primera Cooperativa del Perú en participar y formar parte de este proyecto. esta red independiente de bancos y cooperativas une fuerzas con la misión de utilizar la industria financiera para apoyar el impacto positivo económico, social y ambiental.


Los miembros de la GABV buscan ampliar el impacto de la Banca Ética y sostenible a nivel mundial. Las entidades pertenecientes a esta alianza cumplen seis principios, los cuales permiten demostrar cómo las entidades se diferencian a las demás. 1) Enfoque de triple resultado en sus modelos de negocio 2) Arraigo en las comunidades 3) Establecimiento de relaciones a largo plazo con los clientes y conocimiento directo de sus actividades económicas y de los riesgos asumidos. 4) Enfoque a largo plazo, sostenible y resistente a las perturbaciones externas. 5) Gorbierno corporativo transaprente e inclusivo. 6) Integración de todos estos principios en la cultura del banco.


Una de las grandes ventajas de ser parte de esta red es aprender, imitar y superar a grandes organizaciones de la industria financiera a nivel mundial. GABV convoca a los representantes de cada organización de esta red a eventos con el fin de alimentar su conocimiento y estas puedan implementar lo aprendido.